Diversidad e inclusión en los equipos: cuatro voces, una dirección común

Cuando hablamos de innovación, bienestar y liderazgo, hay un concepto que siempre vuelve a aparecer: la capacidad de los equipos para ser inclusivos, cohesionados y verdaderamente motivados. Pero, ¿qué significa realmente «inclusivo»? ¿Y cómo podemos crear un espacio en el que cada persona se sienta segura y valorada, en el que su historia única, sus puntos fuertes e incluso sus vulnerabilidades se conviertan en un recurso compartido?

El proyecto Erasmus+ PENTATEAMS se basa precisamente en esta pregunta. En el centro de su enfoque se encuentran los cinco elementos clave identificados por el Proyecto Aristóteles de Google (Duhigg, 2016): seguridad psicológica, fiabilidad, estructura y claridad, significado e impacto.

Las investigaciones demuestran sistemáticamente que los equipos inclusivos obtienen mejores resultados en términos de innovación, colaboración y resiliencia (Edmondson, 1999; Shore et al., 2011; Bourke y Dillon, 2018). Pero la teoría por sí sola no basta. Por eso, dentro del WP3, dirigido por Skill Up, hemos recopilado 20 entrevistas con profesionales y líderes de toda Europa que han compartido cómo aplican estos principios en la vida real.

Entre las entrevistas realizadas directamente por Skill Up, cuatro destacaron por su claridad y profundidad.

Roger Olivieri, asesor sénior de Studio Palmieri, describió una cultura de inclusión natural. Sin cuotas formales ni políticas estructuradas de DEI, su empresa ha integrado de forma coherente la diversidad mediante un enfoque basado en las habilidades y la colaboración internacional. En su caso, la inclusión no es una estrategia, sino una práctica arraigada en los valores de la empresa.

Lucia Fanfani, directora de la Fondazione MonnaLisa, nos presentó las tiendas benéficas de la fundación, donde se emplea con dignidad y un propósito a personas con discapacidad intelectual. Estas tiendas no solo sirven para recaudar fondos, sino que son lugares de trabajo inclusivos que reflejan el profundo compromiso de la fundación con la responsabilidad social y el empoderamiento.

Silvana Morini, del Ente Bilaterale Turismo Lazio, habló sobre la recuperación del sector turístico tras la COVID. A través del desarrollo del liderazgo, el compromiso del equipo y las asociaciones con actores sociales, su organización fomenta un entorno de trabajo saludable y lidera proyectos destinados a integrar a los grupos vulnerables en el mercado laboral.

Patrick Forestieri, director general de Naoma HR, compartió su experiencia en la creación de procesos de recursos humanos estructurados y certificados que abordan la igualdad de género, los prejuicios inconscientes y el liderazgo inclusivo. Su empresa promueve la diversidad no como una moda, sino como un pilar fundamental para la motivación, el compromiso y el bienestar.

Todas estas voces demuestran que los cinco pilares de los equipos de alto rendimiento no son ideales abstractos. Se pueden observar, implementar y mantener. Ya sea a través del diálogo abierto, la claridad de funciones o un liderazgo sólido, el trabajo en equipo inclusivo se construye día a día.

En Skill Up, coordinamos la estructura de las entrevistas, elaboramos guías complementarias y apoyamos la difusión multilingüe para garantizar que estas prácticas no solo sean visibles, sino también replicables.

🎥 Vea las entrevistas en vídeo en YouTube
📘 Descargue las guías de casos prácticos: pentateams.eu

Porque la inclusión no es un lujo ni un accesorio, es la base de todo equipo que realmente quiere crecer.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son únicamente responsabilidad de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agence Erasmus+ France / Education Formation. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables al respecto. Número del proyecto: 2023-1-FR01-KA220-VET-000152480

Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional

Scroll al inicio